Seminario Flores (sumi-e) / AGUADA JAPONESA
El sentido permanente de unidad e integración en la mirada oriental genera en el artista de sumi-e una relación profunda y sensible entre el universo exterior y el interior, dotando así a la obra realizada de un rasgo o cualidad espiritual que desnuda una relación directa con su creador. Así, entre otros ejemplos, el bambú representa la fuerza interior; la rama del ciruelo florido, la renovación constante de la vida; la orquídea, la humildad y la modestia; y el loto, la virtud que crece del lodo.
De esta forma, la esencia del sumi-e consiste en ser uno con el objeto a representar, viéndolo desde dentro. El artista vive plenamente su obra. Conocer la flor es, aquí, convertirse en la flor.
(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.
Objetivos.
Introducción general a la composición y espíritu de una obra de sumi-e a través del estudio de cuatro motivos básicos de flores: la orquídea, el crisantemo, la flor de Iris y la flor de la Glicina.
Metodología.
A través del estudio y la práctica de los trazos básicos de la aguada japonesa, se introduce al estudiante en los factores estéticos claves de la composición del sumi-e en general, y de los cuatro motivos de flores mencionadas en particular:
– Estudio de trazos básicos que diferencien el carácter y espíritu de cada composición.
– Construcción de ejemplos simples y diferentes de cada motivo.
Se trabajará con pincel y tinta china sobre papel de arroz.
Requerimientos.
No es necesario tener experiencia previa.
El seminario es abierto a quien quiera explorar desde el aspecto plástico los valores estéticos que ofrece la particular mirada de Oriente.
Los materiales necesarios para el taller serán provistos por Papelera Palermo
DOCENTE: RICARDO BURGOS.
En 1997 comenzó sus estudios en los talleres de Katzu Takeda (sumi-e) y Goyo Barja (acuarela); posteriormente realizó estudios de pintura china con la profesora taiwanesa Chu Tai Li, en el Centro Cultural Rojas. Continuó perfeccionando la disciplina en el Centro de Estudios Orientales Han-A (Flores) y en el Centro Cultural Coreano (Recoleta) con la maestra coreana Se Yoon, actividad que mantiene actualmente.
Paralelamente realiza estudios particulares de filosofía clásica y oriental con el licenciado Leandro Pinkler.
Desde el año 2006 ejerce la actividad docente. En la actualidad dicta cursos, charlas y seminarios en Capital federal y el interior del país. Desde el 2008 es docente de la Casa de Oficios de Papelera Palermo.
(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.