Herencia de las principales corrientes espirituales de Oriente, la aguada japonesa conforma -en la síntesis de su composición- una conexión íntima con la naturaleza. La contemplación y el silencio son elementos esenciales en la construcción de la atmósfera del sumi-e, marco que permite la generación de una obra cuyas principales características son la simpleza del trazo, el contraste de sus pinceladas y su realización vital y espontánea.
(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.
Objetivos.
Experimentar los atractivos y dificultades que presenta el dibujar y pintar en tinta china con un mismo pincel, sin descuidar los elementos compositivos antes mencionados (sencillez del trazo, contraste de pinceladas y relación espacial) para intentar definir un modelo pautado.
Metodología.
A través del conocimiento del manejo y la aplicación del pincel y la tinta sobre el papel de arroz se irán aprendiendo los trazos básicos y elementales del sumi-e, el contraste de sus pinceladas y su relación con el espacio. A partir de la comprensión de estos elementos y sus aplicaciones, se ejercitará sobre la base de distintas figuras características de la aguada japonesa: una caña de bambú, una hoja de parra, una flor, entre otras, con la intención de vivenciar el espíritu de la obra de sumi-e.
Requerimientos.
Seminario introductorio y experimental. No se requiere conocimiento previo.
Los materiales necesarios para el taller estaran provistos por Papelera Palermo.
Docente: Ricardo Burgos.
En 1997 comenzó sus estudios en los talleres de Katzu Takeda (sumi-e) y Goyo Barja (acuarela); posteriormente realizó estudios de pintura china con la profesora taiwanesa Chu Tai Li, en el Centro Cultural Rojas. Continuó perfeccionando la disciplina en el Centro de Estudios Orientales Han-A (Flores) y en el Centro Cultural Coreano (Recoleta) con la maestra coreana Se Yoon, actividad que mantiene actualmente.
Paralelamente realiza estudios particulares de filosofía clásica y oriental con el licenciado Leandro Pinkler.
Desde el año 2006 ejerce la actividad docente. En la actualidad dicta cursos, charlas y seminarios en Capital federal y el interior del país. Desde el 2008 es docente de la Casa de Oficios de Papelera Palermo.
(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.