PAPEL HECHO A MANO: curso

$900

Técnicas y procesos para la elaboración de papel artesanal, reciclado y de fibras naturales.

Limpiar
Evaluaciones de clientes ( 2 ) enviar una reseña
SKU: N/D Categorías: , ,

(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.

Objetivos.

Aprender a hacer papel a la manera occidental, reciclado y de primeras fibras de fibras vegetales, como formio, sisal, totora, junco, papiro, pita y yuca; de diferentes formatos y colores.
Conocer los procesos de preparación de pulpa en pila holandesa, desmolde, prensado y secado. Teniendo en cuenta herramientas alternativas para simplificar la infraestructura necesaria.
Entender al papel no solo como soporte, sino también como protagonista de la obra de arte en sí.

Metodología.


Nuestro maestro papelero, Alejandro Geiler, comenzará con una charla introductoria sobre el desarrollo y aplicación del papel a lo largo de la historia, para luego guiarlos por los procesos básicos: Elaboración de pulpa celulósica, moldeado, prensado y secado, como así también por el uso de las máquinas y herramientas necesarias en el reciclado de papel.
En la segunda clase harán una iniciación al arte en papel, combinando diferentes pulpas de diversas maneras.
Finalmente, aprenderán los procesos de la producción depapel de primeras fibras: cocción, lavado, filtrado y macerado como en el uso de las máquinas y herramientas necesarias.

Cada participante podrá llevarse los papeles que haya hecho durante el curso.

Requerimientos.


Traer tijera afilada, calzado y delantal impermeable o ropaque se pueda mojar y una toalla.
Te daremos un cuaderno para notas.

DOCENTE: ALEJANDRO GEILER.

En mayo de 1986 asiste a una exposición en la que tiene su primer contacto con el mundo del papel. Una cuba de madera con agua y pasta de papel decantada, un molde, fieltros, una prensa de tornillo, papeles colgados secándose al oreo y una prensa de grabado bastaron para capturar por completo su atención. De allí en más se dedica, en forma autodidacta, a aprender y profesionalizar la práctica en torno a la fabricación artesanal del papel.
A fines de 1988 se radica en General Roca (Río Negro), en donde el clima y el agua son especiales para la elaboración de los mejores papeles. En abril de 1992, la Asociación de Papeleros y Artistas en Papel (IAPMA, por sus siglas en inglés) lo honra con el nombramiento de Maestro Papelero, en mérito a sus trabajos. Como parte de su obra de difusión de la actividad, ha instalado molinos papeleros en el país y el exterior. Es especialista, además, en la construcción de moldes para la elaboración de papeles. De vuelta en Buenos Aires, dirige desde hace nueve años el molino papelero de Papelera Palermo y dicta en su Casa de Oficios los talleres de fabricación de papel hecho a mano.

(*)Consulta de vacantes: casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, la vacante se efectiviza con el pago de la seña.

Fecha de inicio

Dias y horarios

Vacantes

Vacantes minimas para iniciar el curso

Duracion

Valoraciones

  1. lucia

    hola,como hago para inscribirme en este taller’?

    • Ile

      Hola LUCIA, debes enviarme un mail a casadeoficios@papelerapalermo.com.ar, asi te registro y te paso los medios de pago, ya que con la seña del 50% tenes tu vacante asegurada. Saludos

Añadir una valoración